Sin Agenda No. 20

Sin Agenda No. 20

Cita sin hora

Obviemos lo obvio

“Somos como islas en el mar, separadas en la superficie, pero conectados en la profundidad.” William James

Positivismo en el mundo

Prótesis de mano controlada con el cerebro .

El objetivo del proyecto DeTOP (Dexterous Transradial Osseointegrated Prosthesis with neural control and sensory feedback) es desarrollar la próxima generación de prótesis transradiales mediante la aplicación de tecnologías robóticas, de sensores y de interconexión a largo plazo, Las prótesis transradiales son dispositivos empleados por amputados por debajo del codo.

El proyecto en curso ha demostrado que interfaces neuromusculares desarrolladas hace décadas también pueden mejorar de forma significativa el control y la funcionalidad de la prótesis si se hacen clínicamente viables mediante un implante humano-máquina osteointegrada (OHMG por sus siglas en inglés) este estable a largo plazo.

Los resultados del proyecto tendrán implicaciones en diversas áreas, incluida la industria biomédica, la neurociencia, la terapia ocupacional de las extremidades superiores y la electrónica de consumo.

También tendrán un impacto sobre las cirugías de pacientes que sufran incapacitantes debido a otras enfermedades neurológicas como la apoplejía, el traumatismo cerebral o de la médula espinal, o las lesiones del plexo braquial o del plexo lumbosacro y de los nervios periféricos.

Sinapsis

Nos conectamos a través de la transmisión de conocimientos.

No todo vale, en las redes sociales.

¿Es consciente la sociedad de las consecuencias que puede tener la difusión de determinados contenidos? La clave no está tanto en la sanción legal como en la sanción social, es decir, en el aislamiento o la recriminación en el círculo cercano. El anonimato favorece la pérdida del miedo a esta sanción social, amparando a quienes comparten contenido dañino. En estos casos, no solo es un delito, sino que también es poco ético y deshumanizado debido a la intención de dañar la reputación o el honor de una persona.

El problema principal es la falta de concienciación y formación en la sociedad. Existe mucha inconsciencia, ya que no se establecieron límites claros ni se educa a adultos y adolescentes sobre las consecuencias de sus acciones en línea al proporcionarles herramientas como los teléfonos móviles.
La ley 1581 del 2012 establecida mediante el Decreto 1377 de 2013. protección de datos personales y no se centra específicamente en el mal uso de las redes sociales como:
• Control social y poder
• Retos virales entre los jóvenes
• Ciberacoso en el entorno laboral
• Falta concienciación y educación

Para el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, es la legislación la que debe marcar esas limitaciones y no necesariamente las propias plataformas, para evitar “invadir otros derechos” como la libertad de expresión o la de información.

 

Decodificando
Fechas

del paradigma de
nuestras acciones

10 de octubre día mundial de la salud mental

Se calcula que el 75% por ciento de las personas que sufren desórdenes mentales en el mundo en desarrollo no recibe tratamiento.

La OMS lanzó este programa al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental.
Este tiene por objetivo aumentar la cobertura de salud mental en países de medio o bajo ingreso, el director del Departamento de Salud Mental de la Organización, mencionó que se han establecido 8 condiciones prioritarias.

1. Depresión
2. Demencia
3. Esquizofrenia
4. Prevención del suicidio
5. Trastornos debidos al uso de alcohol
6. Trastornos debidos al uso de sustancias ilícitas
7. Trastornos mentales de los niños y adolescentes
8. Epilepsia, una condición que no es realmente mental

Señaló que en la mayoría de los países menos del 2% de los fondos de salud se destinan a la salud mental.

Nota B

Nuestras tres haches.

Vetziinos conectando comunidades

En Vetziinos queremos conectar a las personas que viven cerca porque creemos que como individuos vivimos mejor en una comunidad en donde hay buena comunicación, en donde las personas se apoyan y crean lazos fuertes, sólidos y solidarios, creemos en vecindarios en donde se promueve el deporte, el bienestar y la recreación, donde se apoyan los comercios locales y en donde juntos como un gran equipo enfrentamos los problemas y buscamos soluciones ambientales y de seguridad.

Creemos en el uso de la tecnología como el mejor medio para que la información fluya de manera rápida, directa y espontanea por eso hemos diseñado esta aplicación para que todas las personas de un mismo barrio se conecten y compartan información de manera ordenada, fácil y que todos encuentren una conexión directa con el entorno y un vecino en quien confiar.

Si quieres conocer un poco más de alguno de los
temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti
¡comparte esta publicación!
Si quieres conocer un poco más de alguno de los temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti ¡comparte esta publicación!

Sin Agenda No. 19

Sin Agenda No. 19

Cita sin hora

Obviemos lo obvio

“El éxito en los negocios se logra a través de la perseverancia, la dedicación y la voluntad de nunca rendirse.” Steve Jobs

Positivismo en el mundo

Ideas de científicos y coaches para que e2023 sea el mejor año de tu carrera profesional.

¿El 2022 te dejó los ánimos un poco bajos por la inflación y la situación económica, por aspectos personales o por temas como las oleadas de despidos? ¿Buscas motivación para 2023?

Ante la indiferencia o la desmotivación, el nuevo año puede ser la ‘excusa’ o el trampolín para coger impulso, convertirlo en un punto de inflexión e introducir cambios beneficiosos para tu salud mental y tu carrera profesional.

Así, Business Insider ha recopilado los mejores consejos, trucos y estrategias de expertos como científicos y coaches para recuperar la motivación en el trabajo y que 2023 se convierta en uno de los mejores años profesionales de tu vida: prepararte para los retos y anticiparte a los obstáculos, dar consejos a otras personas que se enfrentan a problemas similares y establecer una única prioridad cada día pueden ser las claves.

Nuevos conocimientos

Científicos desarrollan una nueva forma de cultivar carne en un laboratorio

Los científicos han desarrollado una nueva forma de cultivar carne en un laboratorio, según un artículo reciente en The Guardian. El nuevo método utiliza una combinación de células madre e ingeniería de tejidos para crear carne cultivada en laboratorio que es indistinguible de la carne real.

El desarrollo de carne cultivada en laboratorio podría tener un impacto significativo en la forma en que producimos y consumimos carne. La carne cultivada en laboratorio podría ayudar a reducir el impacto ambiental de la producción de carne, ya que no requeriría el uso de tierra, agua o pienso. La carne cultivada en laboratorio también podría producirse sin el uso de antibióticos u hormonas, lo que podría mejorar la seguridad de los productos cárnicos.

El desarrollo de la carne cultivada en laboratorio todavía se encuentra en sus primeras etapas, pero tiene el potencial de revolucionar la industria cárnica. Si la carne cultivada en laboratorio está disponible comercialmente, podría tener un gran impacto en la forma en que comemos.

Fuente: The Guardian, «Los científicos desarrollan una nueva forma de cultivar carne en un laboratorio» (agosto de 2023).

Fecha mundial especial

Día Internacional de la Juventud: Sensibilización sobre los derechos y desafíos de los jóvenes.

El Día Internacional de la Juventud se celebra el 12 de agosto de cada año. El día está dedicado a crear conciencia sobre los derechos y desafíos de los jóvenes de todo el mundo.

El tema del Día Internacional de la Juventud 2023 es «Participación de los jóvenes para la paz y el desarrollo». El tema destaca la importancia de la participación de los jóvenes en los esfuerzos de consolidación de la paz y desarrollo.

Hay muchos desafíos que enfrentan los jóvenes hoy en día. Estos desafíos incluyen la pobreza, el desempleo, la falta de educación y la discriminación. El Día Internacional de la Juventud es una oportunidad para crear conciencia sobre estos desafíos y hacer un llamado a la acción para abordarlos.

Fuente: Noticias ONU, «Día Internacional de la Juventud: Sensibilización sobre los derechos y desafíos de los jóvenes» (agosto de 2023)

Bcorp

B Lab lanza una nueva iniciativa para ayudar a las B Corps a escalar.

 

.

B Lab, la organización sin fines de lucro que certifica a las B Corps, ha lanzado una nueva iniciativa para ayudar a las B Corps a escalar. La iniciativa, llamada «B Lab Scale», proporciona a B Corps acceso a recursos y apoyo para ayudarlos a hacer crecer sus negocios de una manera rentable y socialmente responsable.

Las B Corps son empresas que cumplen con rigurosos estándares sociales y ambientales. El proceso de certificación B Corp está diseñado para ayudar a las empresas a ser más sostenibles y tener un impacto positivo en la sociedad.

La iniciativa B Lab Scale proporcionará a B Corps acceso a una variedad de recursos, incluyendo capacitación, tutoría y oportunidades de networking. La iniciativa también ayudará a B Corps a reunir capital y acceder a los mercados.

El lanzamiento de la iniciativa B Lab Scale es un importante paso adelante en el movimiento para crear una economía más sostenible y equitativa. La iniciativa ayudará a las B Corps a crecer y tener un mayor impacto en el mundo.

Fuente: Fast Company, «B Lab lanza una nueva iniciativa para ayudar a B Corps a escalar» (julio de 2023).

Si quieres conocer un poco más de alguno de los
temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti
¡comparte esta publicación!
Si quieres conocer un poco más de alguno de los temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti ¡comparte esta publicación!

Sin Agenda No. 18

Sin Agenda No. 18

Cita sin hora

Obviemos lo obvio

“La naturaleza es el único libro
en que todas las hojas ofrece gran
cantidad de contenido”.

@ – Tensión

Juntos somos más fuertes 

(para salvar nuestro planeta)
En medio de la preocupación por el cambio climático, 50 empresas de la tecnología han decidido unirse para luchar contra este problema global. Desde gigantes como Amazon, Google y Microsoft, hasta empresas más pequeñas, se han comprometido a reducir sus emisiones de carbono y a convertirse en empresas con cero emisiones para el año 2030.

Además, estas empresas se han unido al llamado “compromiso de París”, que busca limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius. Esta alianza nos llena de esperanza y nos muestra que, juntos, podemos trabajar para construir un futuro mas sostenible para todos. ¡Un gran paso hacia adelante en la lucha contra el cambio climático!

Sinapsis

La IN- MORTALIDAD ¿es posible?

(Científico asegura que podríamos estar muy cerca de descubrir la fórmula).
Desde la antigüedad, los pensadores han buscado la forma de prolongar la vida y descubrir el secreto de la longevidad. Ahora, el científico Ray Kurzweil asegura que podríamos estar a siete años de descubrir la fórmula de la inmortalidad gracias a los avances en genética, robótica y nanotecnología.

Los nanobots, pequeños robots que reparan las células del cuerpo serán clave en la investigación celular y en la lucha contra el envejecimiento. Si logramos descubrir la fórmula de la inmortalidad, podríamos cambiar para siempre el curso de la historia humana.
¡Imagina vivir para siempre y ver cómo la humanidad evoluciona a lo largo del tiempo

Decodificando
Fechas

El origen del Día Mundial del Medio Ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio y es un día dedicado a concientizar sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Pero ¿sabías que este día tiene sus orígenes en la primera cumbre mundial sobre el medio ambiente? En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 5 de junio sería el Día Mundial del Medio Ambiente para llamar la atención sobre los problemas ambientales del mundo y la necesidad de tomar medidas para abordarlos. Desde entonces, este día se ha convertido en una oportunidad para que personas y comunidades de todo el mundo unan fuerzas y trabajen juntos para proteger nuestro hogar común.

¡Celebremos este Día Mundial del Medio Ambiente y recordemos nuestro compromiso de proteger nuestro planeta para las generaciones futuras!

Nota B

Llega una góndola de productos B que piensan en las personas y en el planeta.

¡Buenas noticias para los consumidores comprometidos con el medio ambiente y la sociedad! En Perú, ha llegado una nueva góndola de productos B, que reúne una amplia variedad de productos de empresas comprometidas con el desarrollo sostenible y el bienestar social.

En esta góndola, podemos encontrar desde productos orgánicos y ecológicos hasta artículos de cuidado personal, hogar y tecnología, todo pensado para cuidar el planeta y las personas. Con esta iniciativa, podemos hacer una elección consciente y apoyar a empresas que se preocupan por un mundo mejor. ¡Apoyemos juntos a estas empresas comprometidas con el bienestar del planeta y de las personas!

Si quieres conocer un poco más de alguno de los
temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti
¡comparte esta publicación!
Si quieres conocer un poco más de alguno de los temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti ¡comparte esta publicación!

Sin Agenda No. 17

Sin Agenda No. 17

Cita sin hora

Obviemos lo obvio

“La naturaleza es el único libro
en que todas las hojas ofrece gran
cantidad de contenido”.

Cita sin hora

Obviemos lo obvio

@ – Tensión

Acceso a agua potable

( aumenta a nivel global, pero aun queda trabajo por hacer, advierte la ONU)
El acceso a agua potable es un derecho humano básico que ha sido reconocido por la ONU como esencial para la salud y el bienestar de las personas. En un informe

reciente, la ONU destaca que el número de personas que viven con acceso a agua potable ha aumentado en todo el mundo, gracias a importantes progresos en la expansión de infraestructuras y tecnologías adecuadas. En particular, más de 2.000 millones de personas han ganado acceso a fuentes de agua mejoradas desde el año

  1. No obstante, la ONU subraya que es necesario seguir trabajando para asegurar que todas las personas tengan acceso a agua potable de manera sostenible y equitativa, y mejorar la calidad del agua en todo el mundo.

    El acceso a agua potable es esencial para la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el bienestar de las personas, y para el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza.

Sinapsis

La genómica personalizada

(Un enfoque revolucionario para la medicina)
La genómica personalizada es un enfoque innovador en la medicina que se centra en el estudio de las variaciones genéticas específicas de cada paciente y su impacto en la salud. Los avances en la tecnología y el conocimiento científico han permitido a los médicos desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados, teniendo en

cuenta la genética individual de cada paciente. Además, la genómica también puede ayudar a predecir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades y a identificar tratamientos más eficaces para cada caso. Aunque es un área en constante evolución, se espera que la genómica tenga un impacto cada vez mayor en la forma en que se tratan las enfermedades. Es fundamental que los profesionales médicos trabajen en colaboración con expertos en genómica para garantizar que se utilice la información genética de manera ética y efectiva.

Decodificando
Fechas

Luchando por la igualdad y la justicia.

(Día internacional de la eliminación de la discriminación racial)
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de luchar contra la discriminación racial y promover la igualdad y la

justicia para todas las personas. A pesar de los esfuerzos realizados, la discriminación racial sigue siendo un problema persistente en muchas partes del mundo, por lo que es necesario seguir trabajando juntos para erradicarla. La

eliminación de la discriminación racial es fundamental para lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas.

Nota B

Familias unidas

(Un factor clave en la prevención de problemas de salud mental en niños y jóvenes.)
Según estudios recientes, un ambiente de apoyo en la familia puede ayudar a mejorar la resiliencia en los niños y jóvenes, permitiéndoles enfrentar desafíos con más confianza y fortaleza.
La familia es el primer grupo social en el que un niño o un joven experimenta un sentido de pertenencia y seguridad. Un ambiente de apoyo en el hogar puede ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar habilidades sociales y emocionales, así

como también a fortalecer su autoestima y confianza. Una familia unida también puede brindar un sistema de apoyo emocional y práctico a los niños y jóvenes, especialmente en momentos difíciles.
Además, los estudios también han demostrado que la familia es un factor importante en la prevención de problemas de salud mental; una familia unida y funcional puede ayudar a prevenir la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales.
En conclusión, la importancia de una familia funcional en el desarrollo de la resiliencia en los niños y jóvenes no se puede subestimar. Los padres y cuidadores pueden fomentar un ambiente de apoyo y unión en el hogar al fomentar la comunicación abierta, la inclusión y la tolerancia.

Si quieres conocer un poco más de alguno de los
temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti
¡comparte esta publicación!
Si quieres conocer un poco más de alguno de los temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti ¡comparte esta publicación!

Sin Agenda No. 16

Sin Agenda No. 16

Cita sin hora

Obviemos lo obvio

“La creatividad es contagiosa, compártela.”

Albert Einstein.

@ – Tensión

Desarrollo educativo y empresarial en Colombia

Un ejemplo de noticia positiva en Colombia en temas del desarrollo del sector educativo es el lanzamiento de un programa para mejorar la educación en tecnología en el país. El Gobierno colombiano ha anunciado un plan para invertir en tecnologías educativas y formara más de 20,000 docentes en el uso de herramientas digitales para mejorar la enseñanza. El objetivo es brindar una educación más accesible y de mejor calidad para los estudiantes, especialmente en áreas rurales y de bajos recursos.

En cuanto al sector empresarial, una noticia positiva es el crecimiento del sector de la tecnología en Colombia. El país ha visto un aumento en la inversión en start-ups tecnológicas y en la creación de nuevas empresas en este sector. Además, se han establecidos programas de capacitación y mentoring para apoyar a los emprendedores y empresarios en el desarrollo de sus negocios. Esto ha llevado a la creación de empleos y al fortalecimiento de la economía del país.

Sinapsis

La tecnología y la vida diaria.

La tecnología está cambiando muchos aspectos de nuestra vida, algunos de ellos son:

Comunicación: las redes sociales, el correo electrónico, las aplicaciones de mensajería instantánea, los servicios de video llamada nos permiten comunicarnos con personas de todo el mundo de manera rápida y fácil.

Trabajo y negocios: la tecnología ha permitido el desarrollo del teletrabajo, la automatización de procesos, la optimización de la productividad y la mejora en la eficiencia de las empresas.

Entretenimiento: la tecnología ha cambiado la forma en que consumimos contenido de entretenimiento, como música, películas y televisión, permitiendo el acceso a contenido en línea y la posibilidad de consumirlo en cualquier momento y lugar.

Comercio: la tecnología ha permitido el desarrollo del comercio en línea, permitiendo a los clientes comprar productos desde cualquier lugar, en cualquier momento.

Salud: la tecnología está ayudando a mejorar la atención médica mediante el uso de la telemedicina, la inteligencia artificial y la robótica.

Educación: la tecnología ha permitido el acceso a contenido educativo en línea, las clases virtuales y ha cambiado la forma en que se enseña y se aprende.

Movilidad: la tecnología ha permitido el desarrollo de vehículos autónomos, drones, entre otros, lo que ha cambiado la forma en que nos movemos y transportamos.

En resumen, la tecnología está transformando muchos aspectos de nuestra vida diaria, y se espera que continúe haciéndolo en el futuro.

Decodificando
Fechas

Día mundial contra
el cáncer

La elección del 4 de febrero como el Día Mundial Contra el Cáncer tiene varios motivos. En primer lugar, se eligió una fecha temprana en el año para llamar la atención sobre el cáncer en el inicio del año y establecer una agenda temprana para la lucha contra el cáncer. Además, el 4 de febrero es la fecha de aniversario de la fundación de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) en 1933, lo que hace que sea una fecha significativa para la organización.

La UICC busca con esta fecha llamar la atención sobre el cáncer como un problema de salud global y promover medidas para prevenirlo y tratarlo. El objetivo es aumentar la conciencia sobre el cáncer y la necesidad de una respuesta global coordinada, así como

promover la colaboración entre los gobiernos, la industria, la sociedad civil y los individuos para abordar el cáncer de manera efectiva. En resumen, el 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el cáncer con el objetivo de concientizar y movilizar a la sociedad para actuar de manera efectiva contra el cáncer y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Nota B

La importancia actual de la comunidad

Nuestro proyecto Aosta busca generar y fortalecer los lazos de la comunidad por varias razones; 

En primer lugar, una comunidad proporciona un sentido de pertenencia y conexión a las personas. Las comunidades ofrecen un espacio para relacionarse con otras personas que comparten intereses y valores similares, lo que puede mejorar la salud mental y el bienestar emocional.

En segundo lugar, las comunidades pueden ser importantes para la resiliencia y la adaptación a los desafíos y crisis. En tiempos difíciles, las comunidades pueden proporcionar apoyo mutuo y recursos para superar los obstáculos.

En tercer lugar, las comunidades pueden ser importantes para el desarrollo económico y social. Las comunidades pueden fomentar el emprendimiento y el desarrollo local, y pueden proporcionar servicios y recursos valiosos para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

En cuarto lugar, las comunidades pueden ser importantes para la toma de decisiones y la participación ciudadana. Las comunidades pueden proporcionar una plataforma para que las personas expresen sus opiniones y deseos y para que las autoridades tomen en cuenta sus necesidades y objetivos en la planificación y la política pública.
En resumen, las comunidades son importantes porque proporcionan un sentido de pertenencia y conexión, ayudan a las personas a superar desafíos y crisis, contribuyen al desarrollo económico y social y promueven la participación ciudadana y la toma de decisiones

Si quieres conocer un poco más de alguno de los
temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti
¡comparte esta publicación!
Si quieres conocer un poco más de alguno de los temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti ¡comparte esta publicación!

Abrir chat
Hola Htres