
Sin Agenda No. 15
Cita sin hora
Obviemos lo obvio
@ – Tensión
proteger a la tierra
en un futuro?

En noviembre de 2021, la NASA lanzó con éxito al espacio la sonda DART. El plan, recorrer 11 millones de kilómetros para estrellarse contra un asteroide de 160 metros de diámetro a una velocidad de casi 22.000 kilómetros por hora. El objetivo, desviarlo de su trayectoria.
Los asteroides pequeños, los que tienen un tamaño de entre 150 y 1.000 metros son un problema actual ya que pueden provocar grandes daños como el que acabó con la presencia de los dinosaurios.
Ahora se inicia un período de observación por telescopios terrestres y espaciales para determinar si con el impacto de DART se ha logrado realmente lo que se pretendía mientras se espera que para el año 2024 la Agencia Espacial Europea (ESA) lance la misión Hera, para examinar de cerca los efectos que tuvo la colisión.
Sinapsis
Un futuro imaginado.

En el mundo futurista de esta serie animada existían artefactos y máquinas que en los 60 parecían imposibles de recrear en la vida real. Sin embargo, 58 años después, muchos de los avances tecnológicos que acompañaban la vida cotidiana de aquellos personajes ahora son una realidad.
Aquí te presentamos algunas “predicciones” que con el tiempo se han materializado para nuestro entretenimiento y beneficio.
* Autos y motos voladoras
* Periódicos en línea
* Llamadas tipo FaceTime
* Gimnasio virtual para
* entrenamiento en casa
* Mascotas robot
* Aspiradoras inteligentes
* Celulares y pantallas táctiles
* Trajes de propulsión antigravedad
* Relojes inteligentes
* Teletrabajo
y mucho más!!!
Decodificando
Fechas

Las festividades de invierno son previas al cristianismo. Ya en la Edad Antigua se celebraba el solsticio de invierno, día en el que el sol alcanza su punto más bajo, que tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre. Los festejos representaban la victoria de la luz sobre la noche más larga del año.
Los romanos, por ejemplo, celebraban tres festividades que culminaban el 25 de diciembre de su calendario.
El auge y expansión del cristianismo dio lugar a que la misma iglesia optara por la fecha del 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús con el fin de que los fieles cristianos se apartaran de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.
En un principio la Navidad tuvo un carácter humilde y campesino, pero a partir del siglo VIII comenzó a celebrarse con la pompa litúrgica que ha llegado hasta hoy, creando progresivamente la iluminación y decoración de los templos, centros comerciales y hogares de todo el mundo.
Nota B
somos comunidad

Momentos simples, íntimos y llenos de magia que nos acercan a los otros y que nos inspiran a crear lazos duraderos que alimentan nuestra existencia. Pequeños rituales llenos de significado que nos conectan con un entorno en constante evolución, que se desarrolla y crece para beneficio mutuo, que se transforma y perdura para encontrar el camino a la felicidad.
Somos AOSTA. Estímulo constante, creatividad colectiva que construyen objetivos comunes y sueños duraderos, donde el respeto, el compromiso, el optimismo y la gratitud, son la base del crecimiento de todos.
Somos AOSTA. Entorno único, espacios soñados, donde nuestro potencial es inspiración y la inspiración misma son las realidades que vivimos y construimos juntos.
Bienvenidos a un oasis en medio de dos urbes. Más que ladrillos somos concepto, fortaleza y motivación. Aosta es un sentir, es la búsqueda de la mejora continua, es vida plena. Somos AOSTA, el vínculo entre el ser y el imaginar, entre el hacer y el estar.
temas acá mencionados, escríbenos a
¡comparte esta publicación!