Cita sin hora

Obviemos lo obvio

“La simplicidad es la sofisticación definitiva”
“La simplicidad es la sofisticación definitiva”
Leonardo Da Vinci

@ – Tensión

James Webb
El telescopio que verá cómo nació la luz en el universo.
Sucedió hace 13.800 millones de años y supuso el comienzo del tiempo y el espacio. «Nuestra esperanza es conseguir ver la primera luz, que apareció unos 100 millones de años después», explica Mather a EL PAÍS en teleconferencia desde su casa en las afueras de Washington D.


Aquella luz la emitieron las primeras estrellas de las primeras galaxias del universo. La máquina que Mather y otros astrofísicos llevan construyendo desde 1995, es el Telescopio Espacial James Webb, que será el primero capaz de ver ese amanecer que surgió hace 13.700 millones de años, cuando el universo era casi un recién nacido, y cuyo lanzamiento está previsto para la próxima nochebuena.


Se piensa que las primeras estrellas eran muy diferentes de las actuales. Tenían un tamaño 100 veces mayor que el Sol y estaban hechas de hidrógeno, el elemento más sencillo del universo. La carne, los huesos y el resto de los órganos de todos los seres humanos están hechos de elementos fabricados por estrellas que estallaron en algún tiempo y lugar del universo.


Mather y el resto de los científicos del James Webb buscan la luz del primer ancestro de todas esas estrellas.

Sinapsis

Tecnología de
impresión 3D
Qué es la impresión 3D; La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición capaz de crear un objeto tridimensional mediante la superposición de capas sucesivas de un determinado material. Antes de comenzar con el proceso de impresión, es el software de impresión el que se encargará de separar la impresión en capas tan finas como el plástico de salida que vayamos a utilizar.


Un poco de historia; Aunque nos puede parecer un término y tecnología moderna, lo cierto es que en el año 1976 ya se desarrollaron los primeros equipos y materiales de construcción para la impresión en 3D. Además, se definió un sistema para generar objetos tridimensionales que es ampliamente aceptado hoy en día para la impresión 3D.


Avances y actualidad; En ese mismo año, se pudo ver también el primer prototipo de un coche cuya carrocería habría sido creada a través de la impresión 3D o cómo se llevó esta tecnología a otro mercado muy distinto como el de la joyería, la salud con prótesis para uso humano, entre otros.

Decodificando
Fechas

20 JULIO Lo que nunca nos contaron 1810
Sin duda resulta de interés saber de la existencia del acta, pero es aún más interesante conocer la “historia perdida” de quienes fueron los firmantes. Juana Marie Maria Leoz, historiadora y profesora Javeriana, quien llegó desde Navarra, España, para estudiar la historia que desconocemos de nuestro país, escudriño cada uno de los 53 nombres que aparecen en la emblemática acta del 20 de julio llamada «Acta de Independencia de Santafé” porque, según ella, la independencia llegaría algunos años después.


Para el desarrollo de su investigación utilizó la prosopografía, es decir, recogió las biografías extendidas de cada uno de los firmantes, sustentadas en los datos personales, sus actividades administrativas, políticas y económicas.


Dentro de los otros datos curiosos a Marín le llama la atención que la familia Caicedo y Flórez no firmaran el acta pues eran quienes mandaban en Santafé a finales del siglo XVIII y principios del XIX, eran los dueños del cabildo y tenían mucho dinero. «Pero no es que no estén, porque cuando revisé el acta con más detalle me encontré con un señor que se llama Fernando Benjumea, y dije ya está, ahí están”. Benjumea es un señor sevillano y, cuenta la historiadora, era el apoderado de los Caicedo y Flórez. Para el momento histórico, donde incluir a un indio no era una necesidad. Otro hallazgo es que dentro de los firmantes hay una jerarquía de poder interna.


Después de todo, esta investigación es un aporte para acercarnos a nuestra historia y desfigurar mitos, conocer quiénes fueron los que por tanto tiempo hemos llamado héroes de la patria y reconocer que quienes se han consolidado casi como «santos” también tienen oscuridades que pocas veces nos han contado.

Nota B

Juventud y Liderazgo
Desde la animación socio cultural (ASC) se construyen propuestas metodológicas para visibilizar a un participante como un ser que investiga, escucha, critica, reflexiona y actúa. La apuesta que tuvimos en el municipio de El Retiro con el apoyo de la Corporación ExperienciArte, era realizar un taller de Liderazgo juvenil en el marco de la Semana de Juventud, consistía en que los y las jóvenes se reconocieran no solo como un rango etario o un grupo social vulnerable, sino como un sujeto protagónico con potenciales y particularidades propias de su condición juvenil; portador de propuestas, ideas y respuestas con su propio proceso de intervención desde sus intereses.


Este taller de liderazgo reconoce al joven como un sujeto creativo que reconfigura permanentemente su ser, por ello fundamenta la realidad en la que desarrolla cada acción, buscando profesionalizar su saber, procurando el equilibrio entre concepto, metodología y contexto, y capaz de construir una actitud cordial, flexible y democrática en su postura ética y política.


Ahora bien, es importante no perder de vista que un líder juvenil no actúa aisladamente, sino que lo hace con y en referencia a un equipo o población con cual interlocuta, diseña, planea, traza horizontes y busca articular contenidos, técnicas e intereses.


Esto permite que la línea de acción no se diluya en metas personales, ya que contará con el apoyo colectivo para solucionar problemas y que piense los procesos desde diferentes perspectivas.
Si quieres conocer un poco más de alguno de los
temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti
¡comparte esta publicación!
Si quieres conocer un poco más de alguno de los temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti ¡comparte esta publicación!
Abrir chat
Hola Htres