Cita sin hora
Obviemos lo obvio
“Cada día es un viaje, y el viaje en sí es el hogar”
“Cada día es un viaje, y el viaje en sí es el hogar”
Matsuo Basho
@ – Tensión
Córneas con colágeno de cerdo devuelven la vista a 20 personas

En un estudio piloto, un equipo científico dirigido conjuntamente por investigadores de la Universidad de Linköping (LiU) y de la empresa LinkoCare Life Sciences AB, ambas en Suecia, ha desarrollado un implante de proteína de colágeno de piel de cerdo que se asemeja a la córnea humana. La técnica fue capaz de devolver la visión a veinte personas con córneas enfermas, la mayoría de las cuales eran invidentes.
El objetivo, dicen, es proporcionar un implante de bioingeniería como alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan.
En el proceso de construcción del implante, el equipo estabilizó las moléculas de colágeno sueltas formando un material robusto y transparente que pudiera soportar la manipulación e implantación en el ojo.
Se calcula que 12,7 millones de personas en todo el mundo son ciegas debido a que sus córneas, que es la capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas, por lo que su única forma de recuperar la visión es recibir un trasplante de un donante humano. Pero solo uno de cada 70 pacientes recibe este trasplante.
“Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos y no solo para los ricos”, asegura Mehrdad Rafat, profesor en LiU y fundador y director general de la empresa que fabrica las córneas de bioingeniería utilizadas en el estudio. La córnea está formada principalmente por la proteína colágeno. Para crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de la piel de cerdo, altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas para su uso en humanos.
Mientras que las córneas donadas deben utilizarse en un plazo de dos semanas, las córneas de bioingeniería pueden almacenarse hasta dos años antes de su uso.
El objetivo, dicen, es proporcionar un implante de bioingeniería como alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan.
En el proceso de construcción del implante, el equipo estabilizó las moléculas de colágeno sueltas formando un material robusto y transparente que pudiera soportar la manipulación e implantación en el ojo.
Se calcula que 12,7 millones de personas en todo el mundo son ciegas debido a que sus córneas, que es la capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas, por lo que su única forma de recuperar la visión es recibir un trasplante de un donante humano. Pero solo uno de cada 70 pacientes recibe este trasplante.
“Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos y no solo para los ricos”, asegura Mehrdad Rafat, profesor en LiU y fundador y director general de la empresa que fabrica las córneas de bioingeniería utilizadas en el estudio. La córnea está formada principalmente por la proteína colágeno. Para crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de la piel de cerdo, altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas para su uso en humanos.
Mientras que las córneas donadas deben utilizarse en un plazo de dos semanas, las córneas de bioingeniería pueden almacenarse hasta dos años antes de su uso.
Sinapsis
UrSafe más que una APP; Un aliado contra la violencia de género

Según las Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos el 30% de las mujeres en el mundo han sufrido algún tipo de violencia física y/o sexual. Ante esta situación se crea UrSafe App, la primera aplicación de seguridad personal con activación por reconocimiento de voz y totalmente sincronizada con servicios de emergencia; y así ayudar a salvaguardar a las víctimas de violencia doméstica, cuyos casos aumentaron de manera alarmante durante la época de cuarentena decretada por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia por covid-19.
Esta plataforma les permite a los usuarios configurar diferentes palabras clave para una variedad de casos o amenazas. El reconocimiento de voz y manos libres también es una herramienta que ayuda a las víctimas a pedir auxilio en casos en los que no puedan manipular el teléfono.
Además de combatir la violencia doméstica, esta app permite que sus usuarios puedan protegerse y prevenir otras situaciones de riesgo, desde robos en hogares y negocios, así como incidentes médicos que van desde ataques cardíacos, depresión, presión arterial alta / baja, hasta adultos mayores que necesiten asistencia.
La App ya está disponible para ser descargada en iPhone en la Apple App Store y en Android en Google Play. Para descubrir más sobre UrSafe, puedes visitar ursafe.com
Esta plataforma les permite a los usuarios configurar diferentes palabras clave para una variedad de casos o amenazas. El reconocimiento de voz y manos libres también es una herramienta que ayuda a las víctimas a pedir auxilio en casos en los que no puedan manipular el teléfono.
Además de combatir la violencia doméstica, esta app permite que sus usuarios puedan protegerse y prevenir otras situaciones de riesgo, desde robos en hogares y negocios, así como incidentes médicos que van desde ataques cardíacos, depresión, presión arterial alta / baja, hasta adultos mayores que necesiten asistencia.
La App ya está disponible para ser descargada en iPhone en la Apple App Store y en Android en Google Play. Para descubrir más sobre UrSafe, puedes visitar ursafe.com
Decodificando
Fechas
12 de octubre –
Cristóbal Colón
¿Primer europeo
en América?
Cristóbal Colón
¿Primer europeo
en América?

Desde hace siglos especular sobre quiénes fueron los primeros europeos en pisar suelo americano es algo habitual. Históricamente hemos creído siempre que el descubrimiento fue cosa de los españoles, a quiénes se han considerado los primeros en llegar a nuestro continente; sin embargo, datos arqueológicos y relatos de culturas ancestrales nos cuentan otra historia.
El hallazgo de restos de una población vikinga en la isla de Terranova (Canadá) demostró el paso de los nórdicos por nuestro continente casi 500 años antes del primer viaje de Colón.
La llegada a Vinlandia (la tierra del vino) como llamaron los vikingos al territorio descubierto en América no es de asombrar, pues sus barcos fueron la gran obra de ingeniería de su época, lo que les permitió llegar a tierras antes inexploradas y comenzar asentamientos permanentes en varias partes del planeta.
Esta teoría finalmente se comprueba en el año 1960, cuándo arqueólogos daneses encontraron en la población de L’ Anse aux Meadows (isla de Terranova) los restos de una casa de origen vikingo.
Gracias a las excavaciones realizadas en la zona se encontraron otras viviendas, así como varias piezas que no corresponden a ninguna población indígena y que están datadas mediante pruebas de carbono 14 en torno al año 1010 a.c. Pero la cosa no acaba aquí. En el norte del continente se han encontrado una gran variedad de restos que atestiguan que, al menos, los nórdicos mantuvieron relaciones comerciales con las poblaciones nativas. Ese es el caso, por ejemplo, de una moneda de plata encontrada en el estado de Maine en 1959 y que en principio fue considerada erróneamente de origen inglés.
El hallazgo de restos de una población vikinga en la isla de Terranova (Canadá) demostró el paso de los nórdicos por nuestro continente casi 500 años antes del primer viaje de Colón.
La llegada a Vinlandia (la tierra del vino) como llamaron los vikingos al territorio descubierto en América no es de asombrar, pues sus barcos fueron la gran obra de ingeniería de su época, lo que les permitió llegar a tierras antes inexploradas y comenzar asentamientos permanentes en varias partes del planeta.
Esta teoría finalmente se comprueba en el año 1960, cuándo arqueólogos daneses encontraron en la población de L’ Anse aux Meadows (isla de Terranova) los restos de una casa de origen vikingo.
Gracias a las excavaciones realizadas en la zona se encontraron otras viviendas, así como varias piezas que no corresponden a ninguna población indígena y que están datadas mediante pruebas de carbono 14 en torno al año 1010 a.c. Pero la cosa no acaba aquí. En el norte del continente se han encontrado una gran variedad de restos que atestiguan que, al menos, los nórdicos mantuvieron relaciones comerciales con las poblaciones nativas. Ese es el caso, por ejemplo, de una moneda de plata encontrada en el estado de Maine en 1959 y que en principio fue considerada erróneamente de origen inglés.
Nota B
Somos orgullosamente una empresa B

Esto quiere decir que tenemos un compromiso económico que beneficia al planeta y a todas las personas. Por eso asumimos con una inmensa responsabilidad el hacer parte de un movimiento global de empresas que quieren hacer un cambio, para dar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales, así como cuidar la relación con trabajadores, clientes y comunidades.
Puntualmente, este año 2022 hacemos parte de un grupo selecto de 17 empresas colombianas, reconocidas como Best For The World, otorgado por B Lab en todo el mundo y por Sistema B en América Latina y Caribe, en donde se visibiliza a aquellas Empresas B cuyos puntajes en las cinco áreas de la Evaluación de Impacto B -comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores-, se ubican dentro del 5% superior a nivel mundial.
Como empresa, H3 ha sido reconocida en la categoría gobernanza y certificada como una compañía que desarrolla proyectos inmobiliarios buscando mejorar la calidad de vida de quienes los habitan.
“Best for the World” es la oportunidad para visibilizar las empresas que son referentes e inspirar otra forma de hacer negocios. Estamos felices por este logro y nos llena de convicción para seguir enfocados en promover los negocios con impacto”, asegura Camilo Ramirez, Director Ejecutivo de Sistema B Colombia.
Puntualmente, este año 2022 hacemos parte de un grupo selecto de 17 empresas colombianas, reconocidas como Best For The World, otorgado por B Lab en todo el mundo y por Sistema B en América Latina y Caribe, en donde se visibiliza a aquellas Empresas B cuyos puntajes en las cinco áreas de la Evaluación de Impacto B -comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores-, se ubican dentro del 5% superior a nivel mundial.
Como empresa, H3 ha sido reconocida en la categoría gobernanza y certificada como una compañía que desarrolla proyectos inmobiliarios buscando mejorar la calidad de vida de quienes los habitan.
“Best for the World” es la oportunidad para visibilizar las empresas que son referentes e inspirar otra forma de hacer negocios. Estamos felices por este logro y nos llena de convicción para seguir enfocados en promover los negocios con impacto”, asegura Camilo Ramirez, Director Ejecutivo de Sistema B Colombia.
Si quieres conocer un poco más de alguno de los
temas acá mencionados, escríbenos a
temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti
¡comparte esta publicación!
¡comparte esta publicación!
Si quieres conocer un poco más de alguno de los temas acá mencionados, escríbenos a
Si generó algo en ti ¡comparte esta publicación!